Powered By Blogger

viernes, 15 de enero de 2010

Reforma petrolera: las amenazas de la izquierda



En el caso de la reforma petrolera, AMLO amenaza con que habrá una “resistencia civil pacífica” una vez que comience el proceso legislativo. Anuncia la formación de brigadistas que, en etapas, bloquearán el Congreso, carreteras, aeropuertos e instalaciones energéticas estratégicas. Según AMLO, a la vanguardia irán “veinte grupos de 10 mil brigadistas mujeres”. El domingo, el tabasqueño tomó protesta a estas mujeres quienes, vestidas de blanco, dijeron estar listas para la protesta. La intención de López Obrador es muy clara. Busca que Calderón ordene el uso de la fuerza pública para que aparezca un policía federal reprimiendo a “una pobre señora que lo único que estaba haciendo es evitar que los extranjeros se apropien del petróleo nacional”.
¿Debe tomarse en serio esta amenaza de AMLO? Me parece que sí. Creo que el tabasqueño no está faroleando en este caso, como sí ha ocurrido en otras instancias en el pasado (recordemos, por ejemplo, que prometió que Calderón no tomaría posesión como Presidente). Quizás el ex candidato presidencial no tenga en su haber a diez mil mujeres dispuestas a bloquear instalaciones públicas. Pero no necesita tantas. Con que tenga 20% de lo que presume, le alcanza para desquiciar a la capital y poner en un brete al gobierno federal.
Por eso, desde ahora, el Ejecutivo tiene que planear con precisión milimétrica cómo va a utilizar la fuerza pública en caso necesario. Y es que la única manera de ganarle esta partida a AMLO es con un operativo eficaz de la Policía Federal (como lo hizo Zedillo para recuperar la UNAM en 2000) aunado a una estrategia mediática que evite la victimización de las brigadas femeninas. No está fácil. Pero si Calderón efectivamente manda la iniciativa de reforma petrolera tendrá que tener bien armada su estrategia para enfrentar la amenaza de AMLO.
Más allá de las movilizaciones anunciadas, han aparecido otras amenazas de la izquierda en caso de que el gobierno promueva una reforma petrolera. El 25 de marzo se publicó en La Jornada una entrevista con miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) quienes prometieron no esperar hasta 2010 para hacer la revolución en Guerrero: “Aquí en La Montaña ya la estamos haciendo. Desde aquí vamos a defender el petróleo y nuestros recursos naturales”. ¿Servirá la reforma petrolera como acicate de la lucha revolucionaria de las guerrillas como el ERPI o el Ejército Popular Revolucionario (EPR)?
El tema es complicado para el gobierno. Puede ser que las guerrillas sólo estén aprovechando la coyuntura política a su favor. Que sea la típica faroleada sacando el petate del muerto. La amenaza siempre es un instrumento socorrido en la política. “Si tú haces X yo hago Y para evitarlo”, amenaza el político A al político B. Luego entonces, para B resulta toral saber qué tan fuerte es A y qué tan creíble es qué efectivamente pueda hacer Y. Esto implica una labor de inteligencia muy fina por parte de B: recabar información y procesarla con visión estratégica.
Le tocará a los órganos de inteligencia del gobierno determinar la fuerza de las guerrillas y la credibilidad de su amenaza en esta coyuntura. No hay que descartar que estén faroleando aprovechando la ola noticiosa que se levantará con la reforma petrolera. Sin embargo, tampoco puede descartarse un escenario de brigadas lopezobradoristas movilizadas, estrangulando la capital, con atentados guerrilleros, como los del año pasado en contra de Pemex, todos en protesta por una reforma que ni siquiera será de fondo.

No hay comentarios: